Pedro Figari (Montevideo, 1861-1938). Reproducción impresa por Colombino Hermanos Editores. Mayo 1960.
+3

Pedro Figari (Montevideo, 1861-1938). Reproducción impresa por Colombino Hermanos Editores. Mayo 1960.

REF GLDA 7
$5 100.00
Medidas: 36cm x 29cm de altura
Disponible
1
Información del producto

Pedro Figari (Montevideo, 1861-1938). “Planche IV - El Gaucho Candiotti”.

Reproducción impresa por Colombino Hermanos Editores, en ocasión de la Exposición de las obras de Pedro Figari en el Museo de Arte Moderno de París. (Original: pintura al óleo sobre cartón, de 100cm x 70cm).

Montevideo. Uruguay. Mayo 1960

Enmarcado color dorado.

Medida total con marco: 36cm x 29cm de altura


PEDRO FIGARI (Montevideo, 1861-1938).
Pintor, Abogado y Político uruguayo.
De joven manifiesta inclinaciones artísticas que son parcialmente postergadas por los estudios universitarios. En 1885 se recibe de Doctor en Jurisprudencia en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República.
Se casa con María de Castro Caravia. La relación con su familia política lo vincula a un ambiente abierto a los estímulos del arte, donde conoce al maestro Goffredo Sommavilla, pintor italiano de formación académica con el que estudiará un tiempo.
En 1889 es designado abogado Defensor de Pobres en lo Civil y en lo Criminal, cargo que lo pone en contacto con un medio social que alimentará más tarde los temas de su obra pictórica y literaria. En 1897 es electo diputado por el Departamento de Rocha, representando al Partido Colorado y renuncia al cargo de Abogado Defensor de Pobres en lo Civil y en lo Criminal.
De 1898 a 1899 se desempeña como Consejero de Estado por el Partido Colorado. Entre los proyectos que impulsa se destaca la creación de la Escuela de Bellas Artes. En 1901 comienza su actividad en el Ateneo de Montevideo, desde donde promueve certámenes artísticos y en 1903 es elegido Presidente de la institución.
Entre 1903 y 1905 destaca con una serie de artículos periodísticos y conferencias contra la pena de muerte, siendo determinante su influencia para la aprobación de la ley abolicionista de 1907. En 1910 presenta un proyecto para la Dirección de la Escuela Nacional de Artes y Oficios (ENAO) y dos años más tarde publica el tratado de filosofía y estética Arte, Estética, Ideal.
En 1915 es designado director interino de la ENAO llevando a cabo una profunda reforma de la enseñanza industrial. A través de la creación de nuevos programas, Figari modifica y amplía las curricula e introduce innovaciones en los criterios de producción llevando a la práctica el ideario estético-filosófico anticipado en su tratado de estética de 1912.
En 1918 escribe en colaboración con su hijo, el Arq. Juan Carlos Figari, Educación Integral. Luego de la desaprobación del plan de reformas de la ENAO renuncia a la actividad pública, abandona su hogar y se aloja en el Hotel Oriental, en la Ciudad Vieja de Montevideo. Se dedica exclusivamente a pintar. En 1921 se muda a Buenos Aires con cinco de sus hijos. Su estancia de cuatro años marcará su plena dedicación a la pintura. En este período recibe un amplio reconocimiento a su labor pictórica hasta entonces mantenida en un ámbito privado y familiar, en especial dentro del círculo de intelectuales que colabora en las revistas Martín Fierro y Proa.
En 1925 se traslada a París donde permanecerá nueve años y obtendrá su definitiva consagración como artista plástico. El viaje lo emprende con su hijo Juan Carlos, colaborador en su aventura pictórica, quien muere repentinamente a dos años de instalados en París. Al año siguiente, 1928, publica El Arquitecto, libro de poesía dedicado a su hijo y dos años más tarde Historia Kiria, novela utópica que resume sus ideas filosóficas.
Regresa a Uruguay en 1934 y es nombrado Asesor Artístico del Ministerio de Instrucción Pública.
Fallece en Montevideo, el 24 de julio de 1938.
Guardar este producto para más tarde
  • Seguimiento de pedidos
  • Favoritos
  • Cesta
  • Iniciar sesión
Mostrar precios en: UYU
Menú
Cerrar
La Domus
Inicio
Tienda
Nosotros
Retiro/Envío
Cantáctanos
29246218 - 098874017 - 099358922ladomus@ladomus.uy
© 2021 La Domus. Todos los derechos reservados.
Notificar uso indebido
Realizado con Realizado con