Luis Alberto Solari (Uruguay 1918-1993). Grabado y pintura acrílica. Circa década del 70.
+3

Luis Alberto Solari (Uruguay 1918-1993). Grabado y pintura acrílica. Circa década del 70.

REF GLD 66
$52 500.00
"Perinola y Paisaje". Medida: 45cm x 55cm.
Disponible
1
Información del producto

Luis Alberto Solari (Uruguay 1918-1993). “Perinola y Paisaje”. Estudio preparatorio 1/1. Grabado y pintura acrílica.

Uruguay. Circa década del 70.

Enmarcado celeste con vidrio.

Medida total con marco: 45cm x 55cm de altura.

LUIS ALBERTO SOLARI (Uruguay, 1918 – 1993).
Nace el 17 de octubre de 1918 en Fray Bentos, Uruguay.
En 1925 su familia se traslada a Montevideo. Los niños asisten a la escuela pública, en Hernandarias y Comercio. Los niños conocen el carnaval montevideano, participan con disfraces y asisten al tablado.
En 1932 Solari conoce al artista Zoma Baitler (1908-1994), persona muy importante para su definición artística y en su formación.
En 1933 ingresa al Taller de Pintura Decorativa, en la Escuela Industrial de Montevideo, con el profesor Guillermo Laborde (1886-1940). Bajo su dirección y junto con un grupo de alumnos de la escuela participa en la ejecución de murales para el Hotel Miramar, Casino Municipal, Parque Rodó. En 1934 sigue con Laborde y estudia simultáneamente en el Círculo de Bellas Artes, mediante una beca. Allí descubre corrientes artísticas como el posimpresionismo y el simbolismo. En 1937 regresa a Fray Bentos. Se vincula a la actividad cultural en el Club Armonía. Allí realiza escenografías y vestuarios para el teatro aficionado, disfraces, carros, carrozas y cabezudos para el carnaval fraybentino, tarea que continuará durante muchos años.
En 1941 recibe su primer premio importante en el Salón Municipal de Artes Plásticas (Montevideo);y en 1942 recibe el Premio Adquisición Salón Municipal de Artes Plásticas, obras que irán al Museo Juan Manuel Blanes.
En 1948 Solari toma y desarrolla el tema Carnaval en sus obras. Solari comienza a profundizar sobre este tema e instala el carnaval en su iconografía. Perfecciona sus técnicas, trabaja incansablemente en pintura, dibujo, xilografía, monocopia, grabado en linóleo y acuarela.Comienza a incursionar en temas bíblicos.
En 1951 forma parte del envío uruguayo a la Primera Bienal de San Pablo.
En 1961 viaja a Euroa en misión de estudios del Ministerio de Instrucción Pública y el Consejo de Educación Secundaria. Conoce los bocetos de vitrales de Marc Chagall, inspiradores en su obra; estudia los recursos del informalismo; el expresionismo alemán, y también profundiza su conocimiento de los artistas clásicos. Expone en el Club Les Quatre Vents y abandona el tema gauchesco.
De 1965 a 1966 la Facultad de Bellas Artes de Porto Alegre lo invita a dictar cursos en Técnicas de Dibujo y luego en Técnicas de Grabado.
En 1967 gana una beca de estudios para los Estados Unidos. Perfecciona su arte en el Pratt Graphics Center (1967-1968), y en el New York Graphic Workshop, Morristown, Nueva Jersey (1967-1969). Junto a Liliana Porter y Luis Camnitzer se inicia como grabador en metal y alcanza la maestría en esta técnica.
En 1970 se radica junto con su esposa en Estados Unidos, y regresa periódicamente a Uruguay a realizar cursos y dictar conferencias. En 1972 su obra representa a Uruguay en la XXXVI Bienal de Venecia, el evento de arte más antiguo e importante del mundo. En 1980 fue Ganador de la Bienal Latinoamericana del Grabado.
Es premiado en la Bienal Internacional del Grabado. Viaja a Londres.El Gabinete de Estampas de la Biblioteca Nacional de España compra cinco de sus obras para su colección permanente.
En 1981 invitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, reside en el Mishkenot Sha'ananim, en Jerusalén. Allí retoma los temas bíblicos en su producción. En 1988 Solario Retorna definitivamente a Uruguay. Se realiza a su regreso una muestra homenaje en el Museo del Gaucho y la Moneda. La Intendencia de Montevideo lo invita a realizar una gran muestra retrospectiva.
En 1989 se concreta la muestra retrospectiva en el Subte Municipal de Montevideo y en el Museo Blanes.

Solari fallece el 13 de Octubre de 1993.

Guardar este producto para más tarde
  • Seguimiento de pedidos
  • Favoritos
  • Cesta
  • Iniciar sesión
Mostrar precios en: UYU
Menú
Cerrar
La Domus
Inicio
Tienda
Nosotros
Retiro/Envío
Cantáctanos
29246218 - 098874017 - 099358922ladomus@ladomus.uy
© 2021 La Domus. Todos los derechos reservados.
Notificar uso indebido
Realizado con Realizado con